Salud
41 perros esterilizados gratuitamente por la UN
Terminó con éxito la campaña de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia adelantada en el sur de Bogotá. Cerca de 200 canes fueron examinados y 41, esterilizados.
Bogotá D. C., 11 de septiembre de 2012 — Agencia de Noticias UN-Más de 200 perros del sur de Bogotá fueron examinados por veterinarios de la UN. 41 fueron esterilizados de manera gratuita. Fotos: Víctor Manuel Holguín/Unimedios.


La primera fase de la jornada consistió en sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esterilizar a sus animales.


El trabajo de los veterinarios comenzó hace seis meses, cuando la línea de Salud Pública identificó la problemática y estructuraron cuatro jornadas de trabajo, pensando en las posibilidades de éxito y la receptividad de la comunidad.
Inicialmente, se hicieron charlas para sensibilizar a los dueños de los perros, para que conocieran el procedimiento, cómo se hacía y qué ventajas tenía para las mascotas y sus dueños.
“Muchas veces las personas desconocen a qué someten a sus animales. Con esta campaña hicimos las valoraciones que exige cada caso y practicamos las cirugías con las medidas de seguridad que requiere un procedimiento quirúrgico exitoso”, asegura José Luis Granados, cirujano de la Clínica de Pequeños Animales de la UN.
Control poblacional
Con el apoyo de la Secretaría de Salud, algunos laboratorios y, por supuesto, la Facultad, en su primera visita, los especialistas aplicaron 200 dosis de vacunas antirrábicas y antiparasitarias y seleccionaron a los 41 perros que esterilizaron en las dos jornadas siguientes.
“Cada sábado operamos a veinte y, a la mañana siguiente, los regresamos para que sus propios dueños los cuidaran y les suministraran las medicinas. Así, garantizamos su recuperación y disminuimos los riesgos”, agrega el cirujano.
Finalmente, ocho días después de la cirugía, los veterinarios retiraron los puntos de sutura y ofrecieron recomendaciones a sus dueños.
Asimismo, como medida para ejercer control sobre la recuperación y el cuidado de los animales operados, los veterinarios les implantaron un chip de identificación (implante subcutáneo) y les abrieron el historial clínico en la UN.
Cirugías con las mejores técnicas
“Nuestra idea no es operarlos y dejarlos en la calle, porque eso no tiene ningún sentido: allí van a estar expuestos a accidentes. Además, una vez que salen de la cirugía, necesitan que se les administren analgésicos, antibióticos, que les manejen el dolor y les pongan un collar isabelino”, precisa.
Para las cirugías, los perros fueron transportados hasta la Universidad en camiones con todas las medidas de seguridad, y en el quirófano de la Clínica de Pequeños Animales fueron operados.
Por otra parte, los especialistas determinaron que el uso de anestesia inhalada disminuye el costo de la cirugía, al contrario de lo que pasa con la técnica de anestésicos inyectables. Este pequeño hallazgo podría contribuir a repetir la campaña en otros sectores de la ciudad, pues facilita el apoyo de instituciones y Gobiernos locales.
“Nuestra intención es volverlo a hacer, poner a los estudiantes de veterinaria en una situación más real, estar en contacto con la comunidad y con los animales. Para esto, contamos con el apoyo de la Facultad y ya sugerimos un protocolo que permite efectuar estas jornadas de la mejor forma posible”, concluye.
(Por: Fin/CJCO/clc/fgd)N.° 301