Educación
2º Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar en la UN
El congreso se realizará en la Universidad Nacional en Bogotá, entre el 13 y 16 de septiembre, y se une a la celebración del Bicentenario de la Independencia de los países latinoamericanos.
Bogotá D. C., 30 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–El objetivo de esta actividad es propiciar un espacio de discusión, reflexión y análisis de las teorías, la historia y las experiencias del habitar en los países de América Latina, con el propósito de generar alternativas para el habitar en la región.
En el 2º Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar también se va a proponer y construir una teorización y una visión prospectiva de horizontes para el desarrollo del habitar en Latinoamérica en el presente siglo.
El habitar se entiende desde distintos universos teóricos y prácticos y desborda los límites de disciplinas y profesiones. El congreso busca adelantar una reflexión que considere e integre las teorías y el pensamiento sobre el habitar en América Latina, así como las prácticas, los escenarios y los horizontes para el habitar en América Latina en el presente y en el futuro.
En esta oportunidad el congreso recogerá la tradición de los eventos y actividades sobre el tema que lo precedieron, entre los cuales se pueden mencionar el Primer Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar, organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Juan, realizado en San Juan (Argentina), en mayo del 2008, y los encuentros internacionales sobre el habitar desarrollados en México D.F., Buenos Aires y San Juan.
El congreso propone los siguientes simposios interdisciplinares:
• Teorías, representaciones y saberes del habitar.
• El hábitat y la vivienda como un sentido del saber habitar.
• Políticas públicas del hábitat en ciudades latinoamericanas.
• Espacio urbano y vida cotidiana.
• Lugares de la memoria.
• Medioambiente y tecnología.
• Activismo artístico en la ciudad. Una práctica política.
• La teoría del habitar en la docencia e investigación interdisciplinaria para las prácticas proyectuales.
• Habitar el patrimonio cultural.
• Habitar el riesgo.
Los interesados deben realizar el proceso de preinscripción enviando la siguiente información: nombre completo, documento de identidad, categoría de inscripción y el correo electrónico al del congreso: congresohabitar2@gmail.com. Posterior a este proceso los asistentes deben completar el proceso de inscripción
Todos los asistentes deben pagar un valor por concepto de inscripción al congreso, incluidos los ponentes. Únicamente estarán exentos del pago de la inscripción los organizadores, los miembros del comité académico del congreso, los coordinadores de simposios, los conferencistas centrales invitados y los estudiantes que participan en la organización.
Las inscripciones al congreso se encuentran abiertas. El pago oportuno, con descuento en el costo de inscripción será hasta el viernes 3 de septiembre de 2010. Para conocer los costos y procedimientos de inscripción e información general del evento puede consultar la página de internet http://www.universidadnacional.com.co/habitar/.
)N.° 417