Educación
24 horas para leer en las bibliotecas de universidades públicas
Libros para viajar, seducir, inspirarse, asustarse o cambiar de opinión estarán a disposición de los estudiantes desde hoy viernes a las 8:00 p. m. y hasta mañana sábado a la misma hora, en las bibliotecas de las universidades que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE) Distrito Capital.
Bogotá D. C., 21 de abril de 2017 — Agencia de Noticias UN-Algunos títulos destacados en esta jornada promovida como parte de la celebración del Día del Idioma son: Aceite de perro y otros cuentos macabros de Ambrose Bierce, La era del vacío de Gilles Lipovetsky, Las ciudades invisibles de Italo Calvino y El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald.
En el caso de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), estarán abiertas al público la sala de lectura principal, la sala occidental y la sala oriental de la Hemeroteca Nacional de la Institución.
Los organizadores del evento esperan una asistencia de entre 200 y 400 personas, entre ellas estudiantes de las otras universidades que lideran la iniciativa junto a la U.N.: Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas, Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Militar y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, la cual asiste en calidad de invitada.
De igual manera, el sábado 22 entre las 11:00 a. m. y las 6:00 p. m. habrá una exhibición de películas colombianas, entre ellas La sombra del caminante de Ciro Guerra, La gente de la universal de Felipe Aljure, La toma de la embajada de Ciro Durán y Confesión a Laura de Jaime Osorio.
Es importante destacar que como parte de una iniciativa de Bienestar Universitario los estudiantes tendrán apoyo alimentario: la cena del viernes y el almuerzo del sábado. Para los estudiantes de la U.N. cada plato costará 3.000 pesos y para los externos la cena 5.000 pesos y el almuerzo 6.200 pesos.
Por la paz y la reconciliación
Según Andrea López, jefe encargada de la División de Bibliotecas de la U.N. Sede Bogotá, “a través de esta iniciativa el SUE pretende contribuir a la paz y a la reconciliación mediante la unión de las universidades públicas”.
En dicho contexto, la funcionaria de la U.N. destacó el liderazgo de la Institución invitando a sus estudiantes y a los de otras instituciones a hacer uso de sus recursos y de su producción científica y artística.
Como preámbulo a la jornada de las bibliotecas, al mediodía del viernes se presentó una lectura de narraciones tradicionales colombianas en la Sala de Música de la Biblioteca Gabriel García Márquez de la U.N. Sede Bogotá. Del mismo modo, por la tarde se realizará en la Hemeroteca una presentación de grupos musicales de la Institución. Ambas actividades estuvieron a cargo de la División de Cultura de Bienestar Universitario y la División de Bibliotecas.
La apertura de las bibliotecas es una de las actividades principales con las que el SUE celebrará el Día del Idioma. De igual manera, en las instituciones educativas se presentarán exposiciones de arte y actividades de narración oral. El domingo 23 de abril se llevará a cabo un gran torneo de ajedrez y un ciclopaseo que involucrará a todas las universidades públicas.
(Por: fin/JFMM/MLA/LOF)N.° 619