Salud
120 perros y gatos recibieron vacuna antirrábica
La campaña de vacunación realizada por la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la U.N., ayuda a mantener estos registros en clave positiva y a prevenir contagios en las mascotas.
Bogotá D. C., 27 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN-Desde 1998, no se reportan casos de perros con rabia en el país. Sin embargo, en el caso de los gatos, y especialmente en zonas rurales, se pueden dar episodios por consecuencia de mordeduras de murciélagos que transmitan la enfermedad.
La campaña de vacunación forma parte de una serie de actividades programas para conmemorar la Semana de la Veterinaria y los 94 años de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria de la U.N., que inició labores en 1921.
Luis Polo, profesor del Departamento de Salud Animal, explica que la rabia es una enfermedad 100 % mortal, transmitida por el rhabdovirus, cuya única manera de prevención es mediante la vacuna.
Según el docente, hace más de 20 años que Bogotá no tiene un caso de rabia, a pesar de ser altamente vulnerable. Además, a diario llegan perros y otros animales de cualquier parte del país que pueden estar incubando la enfermedad.
En Colombia no se dan casos de rabia en perros desde 1998. El último reportado fue en Santa Marta (Magdalena), luego de presentarse una epizootia (epidemia) que afectó a 28 animales durante tres años y se extendió a cuatro casos fatales en humanos.
Los que se han presentado en los últimos años han sido causados especialmente en el área rural, con gatos infectados por mordedura de murciélagos. “Por esta razón es muy importante la vacunación”, expresó el profesor Polo.
La vacuna antirrábica produce anticuerpos en el organismo de los animales después de los siete días de aplicada. Sin embargo esta no tiene memoria, por lo cual se debe aplicar cada año a partir de los tres meses de vida.
Antes de este tiempo, las mascotas se deben vacunar contra parvovirosis, moquillo, hepatitis y leptospirosis.
La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la U.N. juega un papel muy importante en la salud a nivel global. Según el profesor, la medicina veterinaria cura a la humanidad y está encargada de la salud, tanto de los animales como de las personas.
“También tenemos gran responsabilidad en el componente ambiental y cultural, es decir, en la tenencia responsable de animales y su bienestar”, concluyó el docente.
Dentro de las actividades conmemorativas se realizará también una exposición canina y felina este viernes 29 de mayo. Los interesados en participar pueden inscribir sus perros en el enlace: http://goo.gl/pqbU5v
Los gatos pueden ser inscritos en el enlace http://goo.gl/qhbZyP, el plazo es hasta el jueves 28 de mayo al mediodía.
(Por: Fin/VMH/dmh/AC)N.° 479