

Investigadores de la UN fabrican salchicha de fríjol sabanero
Bogotá D. C., febrero 27 de 2009
Una salchicha tipo Frankfurt, más suave, con menos sabor a c
Leer Más


Ley de Ciencia y Tecnología funcionará si se reglamenta como debe ser
Bogotá D. C., febrero 26 de 2009
La posibilidad de vincular más estudiantes de maestría, fort
Leer Más


Dátil en almíbar: Dulce oportunidad económica para Boyacá
Bogotá D. C., febrero 26 de 2009
Por la importación de una libra de dátil (fruto dulce de la
Leer Más




Estudian dosis radioactivas adecuadas para tratamientos de la rodilla
Bogotá D. C., febrero 25 de 2009
La física médica es un campo de acción que se abre paso firm
Leer Más


Estudio biológico desde la perspectiva evolutiva, apenas empieza
Bogotá D. C., febrero 25 de 2009
Genética y evolución tuvieron caminos diferentes hasta media
Leer Más


Desde la UN Manizales se podrá observar el cometa Lulin
Manizales, febrero 24 de 2009
Si las condiciones climatológicas lo permiten, esta noche ce
Leer Más


UN con la Unión Europea para el proyecto internacional PALMS
Bogotá D. C., febrero 23 de 2009
El Grupo de investigación en palmas silvestres neotropicales
Leer Más


Con patógenos del suelo se combaten plagas en el estragón
Bogotá D. C., febrero 23 de 2009
Organismos aislados del suelo pueden servir como controlador
Leer Más


La UN celebra el año internacional de la Astronomía
Bogotá D. C., febrero 20 de 2009
Han pasado 400 años desde que Galileo Galilei empleó por pri
Leer Más




Investigación de la UN en Medellín
Medellín, febrero 19 de 2009
Los pastizales son más que un recurso para las actividades
Leer Más


Tres días para meterse en el mundo darwiniano
Bogotá D. C., febrero 19 de 2009
Expertos latinoamericanos en Darwin y la Teoría de la evoluc
Leer Más






“El único peligro para Pasto es la caída de ceniza volcánica”
Bogotá D. C., febrero 16 de 2009
Hay una especie de pared que protege a la ciudad de Pasto d
Leer Más


Maestría en Física Médica se enriqueció con expertos franceses
Bogotá D. C., febrero 16 de 2009
Los profesores Francis Verdun, de la Universidad de Lausanne
Leer Más




Las bases de la cartografía en el país
Bogotá D. C., febrero 13 de 2009
El pasado 7 de febrero se cumplieron 150 años de la muerte
Leer Más


Desarrollan modelo matemático para evaluar fibroblastos mucosos
Bogotá D. C., febrero 13 de 2009
La meta del Grupo de Ingeniería de Tejidos de la Universidad
Leer Más


Ecogúa trabaja con residuos de guadua
Bogotá D. C., febrero 12 de 2009
Alejandro Sepúlveda y Ómar Bolívar, recién egresados de Dise
Leer Más


Primer laboratorio de marcha colombiano, hecho en la UN
Bogotá D. C., febrero 12 de 2009
El Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica, Bioingeni
Leer Más


Las esponjas están acabando con los arrecifes coralinos del Caribe
Bogotá D. C., febrero 12 de 2009
Observar cómo y cuándo la esponja mata al coral, analizar el
Leer Más


Diseño de sonrisa, peligrosa vanidad
Bogotá D. C., febrero 12 de 2009
La determinación de cambiar la estructura de los dientes, a
Leer Más




Hallazgos sobre causa de parálisis facial
Bogotá D. C., febrero 10 de 2009
Al lesionar el nervio facial de una rata y hacerle seguimien
Leer Más




En la UN se hornea una golosina light
Bogotá D. C., febrero 05 de 2009
Las personas que sufren problemas de colon o estreñimiento a
Leer Más


Las otras evoluciones evidentes gracias a Darwin
Bogotá D. C., febrero 05 de 2009
“Nada en biología tiene sentido si no se estudia a la luz de
Leer Más


Juan Amarillo y Tibanica, humedales con peor calidad del agua
Bogotá D. C., febrero 04 de 2009
Una valoración de las distintas comunidades biológicas de se
Leer Más




Científico de la UN alerta sobre humedales de la Costa y los Andes
Bogotá D. C., febrero 02 de 2009
Orlando Rangel, biólogo de la UN de Colombia y uno de los ci
Leer Más


Bosques de niebla, ecosistema que necesita ser más investigado
Bogotá D. C., febrero 02 de 2009
Los Bosques de niebla son uno de los ecosistemas más biodive
Leer Más


Proyecto Ceiba – Complejidad toma forma
Medellín, febrero 02 de 2009
Las variables macroeconómicas de ciudades como Medellín o Ma
Leer Más




Piña amazónica enriquecida con calcio, nuevo producto de la UN
Bogotá D. C., enero 29 de 2009
Un producto alimenticio, ciento por ciento natural, obtenido